CHARLA SOBRE MI LIBRO "EL CULTIVO DEL MAÍZ EN EL CONCEJO DE GIJÓN" EN OVIEDO EL 5 DE MARZO


 
El próximo 5 de marzo a las 17 horas charlaré sobre mi libro "El cultivo del maíz en el concejo de Gijón" dentro de la jornadas de la Xunta d'Escritores Asturianos. Será en la Biblioteca del Parque San Francisco de Oviedo y os invito a todos desde aquí.
El programa de estas jornadas es interesante este año. Podéis visitarlo en la siguiente dirección:

axenciacpn.blogspot.com



Posted in , , , , , , , , , , | Leave a comment

BÁLSAMO ESPIRITUAL: PAVAROTTI Y JOE COCKER

Una de las muy buenas recomendaciones culturales que me hace con frecuencia mi hijo Omar. ¿Verdad que tiene buen gusto? Disfrutadlo todos.


                                        

Posted in , , , , , , , | Leave a comment

SOBRESALIENTE PELÍCULA: "MARGIN CALL"



La película "Margin Call" (término económico real) quizá ilustre en el futuro como ningún otro filme el origen de la crisis que nos azota. Seguramente será la que yo pondré a mis nietos para intentar explicarles lo ocurrido en la noche de septiembe de 2008, cuando "uno más uno dejaron de sumar dos".

Toda la trama se desarrolla en un alto piso de Wall Street y cuenta las frenéticas 24 horas vividas en un banco de inversión (¿quizás Lehman Brothers?) cuando el día indicado se hundió no sólo una empresa, sino muchas más cosas. Describe una jornada agónica donde varios monstruos corporativos, con aterradora consciencia, provocaron el fin de millones de ciudadanos (en uno de los diálogos, dice un personaje a otro mientras miran a la gente desde las ventanas: "Mira esa gente. Va por ahí andando sin saber lo que se les viene encima").

La película desmenuza las decisivas horas previas a este interminable crisis. Todos los personajes se encuentran desubicados por lo incrontrolable de una impactante situación de la que únicamente saldrán indemnes ( o casi) los más poderosos, los tiburones de Wall Street...

Es la ópera prima del director y guionista J.C. Chandor (nominado al Óscar como mejor guión original este año...) que, valiéndose de un reparto espectacular, nos sumerge en  las vivencias de unos personajes que atraviesan un punto sin retorno en sus vidas que conllevará, asímismo, graves consecuencias en las existencias de muchísimas otras personas en todo el mundo. Es tan genial la actuación de los actores que hay que reseñarlos uno a uno: están los consagrados Kevin Spacey, Jeremy Irons, Stanley Tucci y Demi Moore, pero hay tres jóvenes actores increíbles y que es obvio que serán grandes para el cine con mayúsculas. Son Paul Bettany, Zachary Quinto y Penn Badgley.

Pese a lo crudo de lo relatado y a la frialdad con que los personajes buscan el camino más fácil para ellos  aún a sabiendas de que sus decisiones resultarán fatales para el mundo entero, la película muestra almas, seres humanos reales, no despiadados, con sentimientos y frustraciones. Viven envueltos en lujos y privilegios, pero se muestran como simples mortales, aún siendo vacas sagradas habituadas a sueldos astronómicos y continuos dispendios.

En realidad no sucede nada en la película, no hay acción, pero el director consigue, no obstante, darle suspense mediante unos diálogos brillantes.

Remarco de nuevo que los actores se comen la pantalla. Están magistrales todos... Y mi Jeremy Irons lo borda en un espeluznante papel.

Lástima no poder verla en su versión original..

Es una película admirable y valiosa que perdurará por lo que cuenta...

Encuentro destacable la reflexión de Tucci sentado en la escalera de su casa (antes su personaje había sido ingeniero y había construido un puente) :"Mejor construir infraestructuras que destruir economías..."

Reflexionemos...

Posted in , , , , , , , , , , , , , , , | Leave a comment

UN MOMENTO DE SOSIEGO: CHOPIN






¿Cuánto tiempo llevaré escuchando a Chopin? Siempre recurro a él... Lo hago hoy, una vez más, pero en esta ocasión deseo compartirlo con vosotros...

Para todos, "La Gran Polonesa Brillante", de Federic Chopin.  Sosiego y energía para terminar la gélida semana.

Posted in , , , , , , , , , | Leave a comment

PRESENTACIÓN DE "ENIGMA Y SIMULACROS", DE VICENTE DUQUE




Provechosa e instructiva presentación ayer en la librería "La Buena Letra", en Gijón, del ensayo sobre literatura titulado "ENIGMA Y SIMULACROS, Sobre el devenir trágico de la escritura literaria", obra del erudito doctor en Filología y profesor Vicente Duque y publicada por "Vaso Roto Ediciones". Fue, asímismo, magistral en el más clásico sentido del término, la presentación que de la obra hizo la también filóloga Natalia Cueto.

Indaga el autor en el aspecto estético del pensamiento, porque, en Literatura, más que en la vida, todo es enigma y simulacro...

Una presentación de elevado nivel, una reunión de amigos en el cálido ambiente de esta importante librería llena de iniciativas y siempre abierta a las palabras impresas. 

Posted in , , , , , , , , , , | Leave a comment

"PAPRIKA", DE YASUTAKA TSUTSUI


Mi última lectura es "Paprika" (Editorial Atalanta, 2011), una novela del autor japonés Yasutaka Tsutsui. Este escritor, muy respetado y de culto en Japón, dijo:

-"Hay naciones tristes y alegres. Yo preferiría que mi obra se tradujera a naciones alegres."

La traducción de esta novela es reciente, a pesar de que ya fue escrita en el año 1993... no sé si el autor considerará que España no es una nación muy alegre... y ciertamente no lo es mucho en los últimos tiempos...

Me atrajo mucho conocer que el argumento de esta novela mezcla dos escenarios: el del sueño y el de la realidad. En ella, el Instituto de Investigación Psiquiátrica de Tokio desarrolla una tecnología que permite introducirse en los sueños de los enfermos mentales y modificarlos como forma de terapia.

"Paprika" es el nombre de la protagonista, una "detective de sueños". Ella, una destacada doctora, como el resto de las personas participantes en este programa psiquiátrico, utiliza un seudónimo, pues en un primer momento, el sistema no es bien aceptado por las instituciones japonesas, que ven en él problemas éticos y límites que bordean la ilegalidad.

Como ocurre en general en todos los autores japoneses actuales, el ritmo de la novela es fenomenal y, pese a la importancia de lo tratado, es divertida y ligera.

Reivindica la libertad y el arte, y reflexiona sobre el presente de modo muy lúcido, con episodios inesperados que sorprenden al lector.

Este autor está influido por el realismo mágico latinoamericano (sobre todo por Borges, manifiesta él).

La trama es fantástica y me pareció muy interesante la descripción de la sofisticada tecnología que utilizan los terapeutas. Se percibe con facilidad la influencia de la estética japonesa y el manga.

Lo más sorprendente para mí es que esta novela es anterior a películas tan reconocidas y "novedosas" como "Matrix", "Avatar" y "Origen"... (recordemos que fue escrita en 1993 aunque haya tardado tanto en traducirse en España). ¿Quiere esto decir que Tsutsui inspiró en alguna medida estos guiones cinematográficos...? Apostaría que sí...

Muy recomendable lectura, en resumen... Entretenida y con el poso de las obras de calidad.  


Posted in , , , , , , , , , , , , , | Leave a comment

DECLARACIÓN DE INTENCIONES...

...Ó UN BLOG DE ANDAR POR CASA...

Opinaba Nietzsche que "la Filología es el gran enemigo de la creación, el arte y la literatura"... Empezamos mal, entonces. Según él, mi formación de filóloga y lo que ello conlleva alejará mis textos de la literatura -mucha pretensión sería ya por mi parte que fueran artísticos... no pretendo tanto...-. En cualquier caso, yo, filóloga, que pretendo hacer un blog (lo estoy comenzando, de hecho) ¿no puedo aspirar a que sea un blog literario porque mis conocimientos me alejan de la literatura como tal?
Posiblemente, de momento, sea mejor olvidar al fílósofo (por cierto,  también filólogo) alemán y centrarme en lo que me interesa.


Queridos lectores, amigos y amigas: voilà mi incipiente blog. Acabo de echarlo a andar, de poner su primera piedra, sus primeras palabras. Aún no está bien erigido sino en construcción, con andamios a la vista y sin los perfeccionamientos necesarios para que luzca como yo quiero que lo haga. Esto es un esbozo, un proyecto que repunta, un estreno, una primicia, un preámbulo... Porque espero hallar estas primeras líneas rudimentarias cuando las relea más adelante, ya que eso significará que habré avanzado en su confección y "Sobre un techo de cristal" habrá adquirido solidez con el transcurso del tiempo.
Será un blog sin pretensiones, poco ambicioso, muy personal y bastante espontáneo. Será mi espacio, mi "locus amoenus" en el sentido de lugar confortable y agradable para mi, aunque me satisfaría mucho que algún día mis lectores lo  hallaran también estético (tercer significado de la expresión).
Sería magnífico igualmente que vosotros, quienes entráis en mi blog, me hagáis sugerencias y comentarios y lográramos "interactuar", como se dice ahora, intercambiando ideas e impresiones. En ningún caso va a existir el "magister dixit" clásico: vuestras opìniones y valoraciones son tan interesantes como las mías... y digo esto por si a alguien se le pudiera escapar tamaña obviedad...

A través de mis entradas narraré algunas de mis "vivencias culturales": libros que voy leyendo, obras de teatro a cuya representación asisto, algo de poesía y música, recomendaciones de películas, algunas de las exposiciones de diversa índole que visite...

El ocio cultural forma parte de mi vida desde siempre. Ahora, simplemente, compartiré algunas de mis experiencias con mis posibles seguidores (habrá alguno, supongo...). Lo haré de modo sencillo, como si charláramos de modo amistoso tomándonos un café.

En resumen: que a mi modo os haré partícipes de acontecimientos culturales interesantes para que podáis disfrutarlos también. Me centraré más -con permiso del señor Nietzsche y a pesar de que mis líneas nada aporten a la creación, el arte y la literatura- en cuestiones literarias, que para mi son primordiales. ¿Alcanzará el rango de blog literario al uso? Tampoco lo  pretendo, la verdad.

No haré crítica literaria pues mis opiniones en este campo, como en muchísimos otros, poco  interesan y aportan. Únicamente comentaré la existencia (si mis lectores, con total seguridad cultos e inteligentes, aún la ignoran) de obras culturales recomendables en un momento social en que, entre tanta oferta mezcla de calidad e intereses comerciales, es difícil discernir lo que merece la pena ver, escuchar o leer de lo que es simple mercancía cultural.
Siempre he opinado que la cultura es accesible. Nadie debe temer acercarse a ella. La cultura se halla en muchos lugares y es un modo divertido de pasar nuestro tiempo libre. Además abundan los acontecimientos culturales baratos, gratuitos incluso, precisión de interés ésta en los tiempos que corren. La buena calidad de una obra en cualquier ámbito cultural se percibe sin dificultad. La calidad gusta, aunque no seamos especialistas en un tema, y lo bueno nos hace disfrutar.
Os hablaré de autores a los que admiro, que en ocasiones serán conocidos y otras no. Os haré partícipes de descubrimientos literarios de entidad. Os hablaré de la vida... igual a veces filosofaré un poquito (prometo que será poquito y sin ponerme pesada...).

Pretendo compartir con vosotros mis reflexiones críticas, mis pensamientos divulgativos, mis humildes e inservibles conclusiones, pero todo ello lo haré con sencillez, intentando que el tono del blog sea luminoso, como la fotografía que lo presenta...

Quizá tanta espontaneidad le reste categoría literaria (es lo último que pretendo darle, por cierto). Si halláis alguna  incorrecciones, disculpadlas, os lo ruego. Deseo escribir desde dentro, con el corazón, y sin cortapisas técnicas que le resten frescura.
Pues bien, esas son, a priori, mis intenciones. Sé qué quiero, de modo que extraño sería que este "blog literario" tomara más adelante un rumbo diferente...

En fin, queridas amigas y amigos... ¡Que estoy contenta como una chiquilla con blog nuevo...!

Año nuevo, nuevos proyectos...

Un saludo muy cordial a todos.

   

Posted in , , , , , , , , , , , , , , | Leave a comment
Beatriz Rato. Diseño y Desarrollo Web: noeliaantolin@gmail.com. Con la tecnología de Blogger.